Cuando escuchamos cáncer de mama o cáncer de seno inmediatamente lo asociamos a las mujeres, sin embargo cerca de 1% de los casos suelen ser varones. Precisamente debido a este pequeño porcentaje para completamente desapercibido. Pero en definitiva los hombres tambien pueden sufrir de cáncer de mama.
El cáncer de mama se presenta en hombres de cualquier edad, pero generalmente se detecta en hombres de 60 a 70 años. Ahora bien, conozcamos unos datos acerca del cáncer de mama masculino.
Información importante
- El cáncer de mama masculino es una afección en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama.
- La exposición a la radiación, las concentraciones altas de estrógeno y los antecedentes familiares de cáncer de mama aumentan el riesgo de un hombre de presentar este tipo de cáncer.
- El cáncer de mama en los hombres se origina algunas veces por mutaciones hereditarias (cambios) en los genes.
- Los hombres con cáncer de mama generalmente tienen masas que se pueden palpar.
- Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de mama en los hombres, se utilizan pruebas que examinan las mamas.
- Si se encuentra un cáncer, se realizan pruebas para estudiar las células cancerosas.
- La supervivencia de los hombres con cáncer de mama es similar a la supervivencia de las mujeres con este mismo cáncer.
- Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
Es posible encontrar los siguientes tipos de cáncer de mama en los hombres:
Carcinoma ductal infiltrante: cáncer que se diseminó más allá de las células que revisten los conductos de la mama. Este es el tipo que padece la mayoría de los hombres con cáncer de mama.
Carcinoma ductal in situ: células anormales que se encuentran en el revestimiento de un conducto; también se llama carcinoma intraductal.
Cáncer de mama inflamatorio: tipo de cáncer por el que la mama tiene aspecto enrojecido e inflamado y se siente caliente.
Enfermedad de Paget del pezón: tumor que creció desde los conductos ubicados debajo del pezón hasta su superficie.
El carcinoma lobular in situ (células anormales detectadas en uno de los lóbulos o secciones de la mama) no se ha detectado en hombres, pero en algunas ocasiones se presenta en mujeres.
Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de mama en los hombres, se utilizan pruebas que examinan las mamas.
También puedes leer: Lo que debes saber sobre el cáncer de prostata
Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:
Examen físico y antecedentes : examen del cuerpo para revisar el estado general de salud e identificar cualquier signo de enfermedad, como nódulos o cualquier otra cosa que parezca extraña. También se toman datos sobre los hábitos de salud del paciente, así como los antecedentes de enfermedades y tratamientos.
Examen clínico de la mama (ECM): examen de la mama realizado por un médico u otro profesional de la salud. El médico palpará cuidadosamente las mamas y las axilas para detectar masas o cualquier otra cosa que parezca anormal.
Ecografía : procedimiento en el que se hacen rebotar ondas de sonido de alta energía en los tejidos u órganos internos para producir ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos del cuerpo llamada ecograma. La imagen se puede imprimir para observarla más tarde.
IRM (imágenes por resonancia magnética): procedimiento para el que se usa un imán, ondas de radio y una computadora para crear imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN).
Estudios bioquímicos de la sangre : procedimiento por el cual se examina una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias que los órganos y tejidos del cuerpo liberan en la sangre. Una cantidad anormal (mayor o menor que la normal) de una sustancia puede ser signo de enfermedad.
Biopsia : extracción de células o tejidos para que un patólogo las observe al microscopio y determine la presencia de signos de cáncer. Las siguientes son diferentes tipos de biopsia:
- Biopsia por aspiración con aguja fina (AAF): extracción de tejido o líquido mediante una aguja fina.
- Biopsia con aguja gruesa : extracción de tejido mediante una aguja ancha.
- Biopsia por escisión : extracción completa de una masa de tejido.
La supervivencia de los hombres con cáncer de mama es similar a la supervivencia de las mujeres con este mismo cáncer.
La supervivencia para los hombres con cáncer de mama es similar a la de las mujeres con este mismo cáncer cuando se hace el diagnóstico en el mismo estadio. No obstante, el cáncer de mama masculino a menudo se diagnostica en un estadio más avanzado. El cáncer que se detecta en un estadio más avanzado tiene menos posibilidades de curarse.
Deje su comentario