Llevar tu vida sexual sana y responsable es muy fácil si cuentas con la información adecuada, además, si eres padre te ayudara mucho para aclarar las dudas de tus hijos si ya están entrando en la etapa de la adolescencia. Por ello y en víspera de que estamos en el mes del amor, quiero tocar este tema, ya que seamos jóvenes o mayores, la sexualidad siempre será parte de nuestra vida.
De hecho, un informe realizado por sociólogos de la Universidad de Chicago ha revelado que el 37% de los matrimonios de más de 60 años tiene relaciones sexuales al menos una vez por semana; que el 16% «hace tal cosa» varias veces por semana, y que, en definitiva las personas mayores que se declaran más felices son “las que tienen una vida sexual más activa”
Entonces, si queremos tener una vida sexual sana, hay un par de cosas que debemos saber, comencemos.
Uso del preservativo
Esto es básico y fundamental, no sólo en los hábitos adolescentes, también los adultos deben usarlo. Además de prevenir un embarazo no deseado, el preservativo protege de las enfermedades de transmisión sexual.
La higiene primero
Darse un baño antes de estar con la pareja, además de darte una sensación más placentera, los mantendrá alejados de posibles infecciones o contagios.
No en la primera cita
No debes dejarte llevar por el momento, siempre ten la conciencia de sentirte capaz de decidir algo tan importante como tener una relación íntima con alguien o simplemente decir ¡no!
Analízate
Si tienes mucho tiempo con una pareja y han decidió intentar tener relaciones sexuales sin condón antes de ceder invita a tu pareja a que se realicen la prueba de VIH, virus de papiloma humano y otras enfermedades de transmisión sexual, para así poder tener la certeza de que ambos se encuentran en óptimo estado de salud. Además de establecer el compromiso de la fidelidad entre ustedes para que mantengan su vida sin riesgos fatales.
Consulta los efectos de los medicamentos que tomas
Uno de cada cuatro casos de disfunción sexual está relacionado con el empleo de fármacos, ya que algunos, como los tratamientos de hipertensión, antidepresivos o analgésicos, pueden tener efectos secundarios de este tipo.
Busca las causas ocultas
Una descompensación hormonal, propia de la edad o una posible enfermedad, adecuadamente tratada por el médico, pueden ponerte en forma. Deja de sufrir y acude al médico, lo más probable es que haya una solución.
Recupera el contacto
Las caricias, el contacto físico en general son necesarias, tanto como complemento como alternativa al acto sexual, si este no es posible por enfermedad o intervención quirúrgica; además, hacen las relaciones más intensas.
La necesidad de intimidad perdura durante toda la vida, porque el ser humano siempre siente necesidad de afecto, de intimidad emocional, en definitiva, de amor. Cualquiera que sea la edad, disfrutar de una buena relación sexual con la propia pareja está relacionado con mayor calidad de vida, mayores niveles de optimismo, menor riesgo de depresión y de otros problemas de salud. Una vida sexual plena tiene efectos positivos en todos los aspectos de la vida.
Deje su comentario