Podemos definir la eyaculación como la expulsión de un fluido corporal, causada por la satisfacción sexual. La eyaculación es considerada una necesidad fisiológica, es decir, que debe ocurrir con regularidad para mantener el correcto funcionamiento del aparato reproductor, por ello al presentarse variaciones como la eyaculación dolorosa, es preciso evaluar los síntomas y acudir a un especialista, veamos porqué.

La eyaculación dolorosa ocurre, normalmente, a causa de una irritación o inflamación en la glándula de la próstata, en la uretra, en los testículos o en la vejiga. La infección puede suceder gracias a distintos agentes como la clamidia, la gonorrea, el herpes simple, el E. Coli o el virus de las paperas; depende de cada caso. Existen distintos tipos de infecciones, tales como la uretritis, la prostatitis bacteriana y la cistitis.

causas-de-la-eyaculacion-dolorosa
¿Cómo reconocer cada tipo de infección?

Podemos detectar cada tipo de infección gracias a una serie de síntomas.

Prostatitis bacteriana:

la prostatitis bacteriana puede causar micciones con mal olor, fiebre, escalofríos y dificultad para orinar. Se produce a partir de una infección en la glándula de la próstata, generalmente causada por la bacteria E. Coli.

Uretritis:

podemos reconocer una uretritis al sentir comezón o molestias en el pene, dolor y sangre al orinar, o alguna secreción que emane del pene en algún momento del día. Se puede dar gracias a la clamidia, a la gonorrea o al virus del herpes simple; y es común en los hombres entre 20 y 30 años.

Cistitis:

A pesar de ser muy común en las mujeres, la cistitis afecta también a los hombres. Se puede reconocer por la urgencia constante de orinar, ardor al orinar, color turbio y espesor en la orina, dolor en el costado y espalda, enrojecimiento de la vulva (en el caso de las mujeres) y puede presentarse el caso en el que el afectado sufra de fiebre o escalofríos.

Si la infección es causada por una bacteria, se puede recurrir al uso de antibióticos; los relajantes musculares y analgésicos también pueden ayudar.

No es normal sentir dolor al momento del coito o de la eyaculación, por eso es importante que consultes inmediatamente a tu médico urólogo si en algún momento algo no marcha bien durante el acto sexual. La opinión médica es invaluable, evita la auto-prescripción y auto-diagnóstico en la medida de lo posible, un par de horas en el consultorio de un especialista pueden salvarte la vida.

Te invito a leer: Disfunción eréctil: conoce las causas del problema