En varias ocasiones ya he tocado este tema y es que al ser mi especialidad la urología estar al tanto sobre todas la novedades y avances sobre el cáncer de próstata es un deber y hoy quise compartir una de estas con ustedes; pero primero recordemos que: la próstata es la glándula sexual masculina y es la encargada de producir el semen, su tamaño se asemeja al de una nuez y se encuentra debajo de la vejiga, rodeando a la uretra.
Dicho esto, tenemos que el cáncer de próstata a diferencia de otro tipo de cáncer, se caracteriza por evolucionar de forma muy lenta y es extremadamente frecuente, aun cuando su causa exacta sea desconocida. Según los datos facilitados por la Sociedad Española de Oncología Médica en junio de 2015, alrededor de 29.000 hombres padecen esta enfermedad cada año, lo que la convierte en la forma más común de cáncer masculino.
Nuevos avances
Recientemente se han presentados los resultados de un estudio realizado con pacientes diagnosticados de cáncer de próstata de alto riesgo con metástasis de inicio. En estos pacientes se solía utilizar tratamiento hormonal (bloqueo androgénico) produciendo una castración química para que la testosterona no alimentase al tumor.
Lo que dicho estudio expone tras seguir a los pacientes durante una media de 30 meses, es que la adición de abiraterona y prednisona al tratamiento inicial (el bloqueo androgénico) disminuye el riesgo de muerte en un 38%. Por otra parte se observa que se disminuye en un 53% el riesgo de empeoramiento del cáncer y retrasa el crecimiento tumoral en una media de 18 meses aproximadamente.
«Abiraterona es un fármaco que se utiliza actualmente en el cáncer de próstata metastásico que no responde a una correcta castración con las hormonas. Con este estudio se amplían sus indicaciones, con muy buenos resultados»
Deberemos estar atentos para ver qué eco se hacen las autoridades sanitarias de este estudio, de cara a su inclusión en las guías de práctica clínica. Hasta entonces, noticias como esta nos llenan de ganas de seguir luchando para combatir el cáncer masculino por antonomasia.
Deje su comentario