El congreso de la AUA es considerado a nivel mundial, como una de las  convenciones anuales más grandes e importantes para presentar los nuevos hallazgos en las investigaciones, en relación a la prevención, diagnóstico, tratamiento, y manejo de las enfermedades genitourinarias.

La misión de este evento es fomentar los más altos estándares del cuidado urológico ofreciendo en su reunión anual más de 90 cursos educativos, un programa científico con cientos de trabajos científicos, presentaciones plenarias sobre investigación innovadora, discusiones de técnica quirúrgica, discusiones de casos clínicos, manos en la interacción con tecnologías de vanguardia y oportunidades para reunirse con líderes en el campo urológico.

En los años 2012, 2013, 2015 y nuevamente ahora en este 2017, tuve el honor de estar involucrado en el programa científico de la AUA (Congreso de la Asociación Americana de Urología) con material de investigación de nuestra autoría. Todos en el área de manejo de los cálculos de las vías urinarias.

Este año llevamos un trabajo en donde resaltamos los cuidados que hay que tener en los procedimientos quirúrgicos de acceso percutáneo al riñón en los pacientes muy delgados. Tradicionalmente, la mayoría de las investigaciones se orientan hacia uno de los extremos del peso corporal y estos son los pacientes con sobrepeso. Prácticamente, no habían reportes previos sobre cómo les va en el trans y posoperatorio a los pacientes con bajo índice corporal, en comparación con los otros grupos del espectro de peso.

Mi trabajo en la modalidad poster, con el nombre: “Percutaneous nephrolithotomy in low body mass index patients: Can thinness influence perioperative outcomes and complications?” fue asignado para presentación en la sesión: “MP50: Stone Disease: Surgical Therapy V” el domingo 14 de Mayo de este año, en el salón 151 del imponente Boston Convention and Exhibit Center.

infografia doc

Regularmente estaba asistiendo al evento entre las 7:00 am y  7:30 am, pero ese día llegue un poco más tarde, como a las 9:00 am porque me quede organizando las ideas para la presentación. Pero tan pronto llegué fui al salón y fui el primero de los expositores en colocar su poster.

Desde ese momento, comienza mi participación, porque los asistentes al congreso comienzan a acercarse a ver mi trabajo y comienzan a hacer preguntas. Muchos coincidieron en lo interesante de la revisión, debido a que nunca se había hablado sobre una potencial dificultad, en los pacientes de bajo peso, muchos incluso comentaban, “claro también he tenido la misma sensación, de que debemos ser más cuidadosos con los pacientes de bajo peso, pero nunca había tenido la oportunidad de ver un trabajo sobre eso”.

A medida que avanzaba la ronda de presentación de posters, comencé a darme cuenta de que yo era el único extranjero como presentador y que el auditorio comenzaba a llenarse rápidamente, dentro de él habían autoridades mundiales en el campo del manejo de los cálculos, de Alemania, Inglaterra, y los Estados Unidos, situación, que definitivamente me intimido un poco.

Se iniciaron las presentaciones y llego mi turno de hacerlo. Desarrolle, tal como lo había planificado, la explicación de mi investigación, trate de mantener mi concentración, ante un auditorio repleto de expertos en el manejo endoscópico de los cálculos renales.  Seguidamente, vino la ronda de preguntas con relación a la parte meramente técnica, de la ejecución de los procedimientos por nuestra parte, en la que aclaramos muchas dudas con respecto a la ejecución del procedimiento, así como los cuidados durante la intervención.

Esta cuarta participación en este congreso tan relevante para mi especialidad, me llena de gran satisfacción. El habernos podido abrir paso entre potencias tan establecidas y emblemáticas en la investigación médica, hacer de nuestro quehacer diario algo interesante para la distinguida audiencia que nos escuchó, es realmente para seguir luchando por lo que creemos y mantenernos con nuestra producción científica.  

También puedes leer: Ayuda: ¿Cómo puedo evitar los cálculos renales?