Cuando tocamos el tema de enfermedades importantes es difícil encontrar una cuyos síntomas o tratamiento no afecte de alguna manera a la salud sexual de hombres o mujeres que la padezcan. Y es por ello que la salud sexual debe ser vista tal relevancia.

Si hablamos de las dos grandes epidemias que causan la mayoría de las muertes en nuestros días son las enfermedades cardiovasculares (infarto agudo de miocardio, enfermedad vascular cerebral y sus factores de riesgo como la diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo, sedentarismo, etc.) así como los tumores más frecuentes (mama, próstata, colon, vejiga, etc.) Todos pueden causar importantes alteraciones en la salud sexual de los individuos y sus parejas.

Durante el ciclo de una persona, desde la adolescencia a la vejez, puede existir una preocupación o duda sobre este aspecto de la salud. No debemos tampoco identificar la Salud Sexual sólo con un listado de enfermedades o problemas que la afecten deteriorándola, sino también con muchas situaciones que pueden generar preguntas que debemos ser capaces de responder. Además, la vida sexual es algo que hay que empeñarse en mantener y mejorar en la medida de lo posible. Si es así, nuestros niveles de salud global mejorarán.

En el hombre los problemas pueden ser muchos y variados, desde trastornos de erección a cualquier edad a la falta de deseo sexual, problemas de eyaculación precoz o alteraciones en el orgasmo. También enfermedades de transmisión sexual, dudas sobre medidas anticonceptivas y el tamaño y forma del pene, etc.

También puedes leer: El porqué de las erecciones matutinas

En la mujer, pueden presentarse problemas de salud sexual durante el embarazo, falta de deseo sexual y orgasmo, relaciones sexuales dolorosas, vaginismo, dispareunia, dudas sobre métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, estética de los genitales externos femeninos, etc.

Fuente: El Mundo